La
Ley de inducción electromagnética de Faraday (o simplemente
Ley de Faraday) se basa en los experimentos que Michael Faraday realizó en 1831 y establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde:
donde

es el campo eléctrico,

es el elemento infinitesimal del contorno
C,

es la densidad de campo magnético y
S es una superficie arbitraria, cuyo borde es
C. Las direcciones del contorno
C y de

están dadas por la regla de la mano derecha.
La permutación de la integral de superficie y la derivada temporal se puede hacer siempre y cuando la superficie de integración no cambie con el tiempo.
Por medio del teorema de Stokes puede obtenerse una forma diferencial de esta ley:
donde V
ε es el voltaje inducido y
dΦ/dt es la tasa de variación temporal del flujo magnético
Φ. La dirección voltaje inducido(el signo negativo en la fórmula) se debe a la ley de Lenz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario